viernes, 4 de octubre de 2013

(DE LAS AUDIENCIAS IGNIRADAS AL PODER DE LAS SUDIENCIAS- LOS ESTUDIOS DE RECEPCIÓN EN AMÉRICA LATINA)

                                                                                                                               Por: María Santisteban Tejada
Estudiante: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
                                                                                    Escuela profesional ciencias de la comunicación

COMUNICACIÓN Y CULTURA EN EL MARCO DE LOS ESTUDIOS DE RECEPCIÓN
INTRODUCCIÓN
El componente  tecnológico  se  ha  hecho  presente  en  todos  los ámbitos de la vida humana y ha dado lugar a nuevos hábitos de consumo en las audiencias que afectan directamente a su modo de  relacionarse  con  los  medios o canales.  Es así como al hablar de la comunicación, podemos ver que esta se convirtió en una cuestión de mediaciones, más que de medios, en una cuestión de cultura y, por tanto resulta evidente que el poder de las audiencias radica en el ejercicio de la libertad, de  la elección de lo bueno, o lo malo que pueden difundir los medios, considerando una audiencia sujeta a la voluntad para escoger lo primero, y en la inteligencia para evaluar lo que está en juego está arriesgando. De esta manera, los medios de comunicación están llamados a ser socialmente responsables: pues en ellos esta contribuir con la sociedad para que en sus acciones se dirijan a  facilitar procesos de entendimiento, comprensión y convivencia solidaria.
DESARROLLO
Los medios masivos tal como operan actualmente en su casi totalidad no son medios de comunicación sino medios de información o de difusión. Podrían llegar a ser realmente de comunicación (y de hecho algunos pocos han logrado y demostrado serlo); pero para ello tendrían que transformarse profundamente. El proceso de la comunicación debe realizarse de modo que dé a todos la oportunidad de ser alternativamente emisores y receptores. «Definir qué entendemos por comunicación equivale a decir en qué clase de sociedad queremos vivir» El comunicador es una especie de arquitecto de la conducta humana…                Mario Kaplún
La compresión de la naturaleza comunicativa nos lleva a dimensionar esas nuevas valoraciones siendo esta la cultura. Pues el mundo no es solo un conjunto de objetos sino el horizonte de la vida, es por eso que al momento de hacer comunicación es importante conocer prácticas de comunicación y movimientos sociales. Si hablamos de la necesidad que posee los consumidores de medios (televisión, radio, prensa, internet), nos damos cuenta que son muchas.
RELACIÓN DE INTEGRACIÓN CULTURAL 
Entonces los medios deben de tener en cuenta ante sus mensajes transmitidos, el mestizaje que no es sólo aquel hecho racial del que venimos, sino la trama, hoy de modernidad y discontinuidades culturales, de formaciones sociales y estructuras del sentimiento, de memorias e imaginarios que revuelven lo indígena con lo rural, lo rural con lo urbano, el folklore con lo popular y lo popular con lo masivo. mediación, este como el proceso de comunicación entre partes en conflicto con la ayuda de un mediador imparcial, que procurará que las personas implicadas en una disputa puedan llegar, por ellas mismas, a establecer un acuerdo que permita recomponerse buena relación y dar por acabado, o por lo menos mitigado, el conflicto, que actúe preventivamente o de cara a mejorar las relaciones con los demás.


 Es así como la comunicación se nos tornó cuestión de mediaciones más que de medios, cuestión de cultura y, por tanto, no sólo de conocimientos sino de re-conocimiento. Es así como se acuña el término de
Mediaciones con las que los medios de comunicación de masas (MCM) intervienen en la representación de cambios social la participación de social,  en la elaboración de lo que sucede en el mundo pues esto se inicia cuando la institución mediadora, u otros agentes sociales, seleccionan determinados aconteceres al público, la tarea específicamente comunicativa comienza cuando los emisores (con la aceptación de la de institución mediadora) eligen, en el marco de ese acontecer público, determinados objetos de referencia. Los medios ofrecen a sus audiencias un producto comunicativo que incluye un repertorio de datos de referencia a propósito de los objetos. Los datos se relacionan conceptualmente entre si de una manera determinada; desde este punto de vista, los productos comunicativos suelen denominarse “relatos”. Desde este punto de vista, son objetos. Estas tareas comunicativas de los MCM son operaciones de mediación.[1]http://carmonje.wikispaces.com/file/view/01+La+mediaci%C3%B3n+de+los+medios+de+comunicaci%C3%B3n+-+M+M+Serrano.pdf
Entonces siendo conocedores de que vivimos en una sociedad con una diversidad de cultura, hoy en día los medios se interesan mucho en las audiencias, llegando a realizar estudios acerca de la tendencia en su consumo. Para poder comprender la relación entre la industria mediática especialmente en los jóvenes, pese a la escasa información existente es necesario indagar en el cómo los jóvenes ven a los medios. A través de encuestas de opinión pública, es posible observar que los jóvenes no ven en los medios de comunicación un espacio representativo y confiable de sus inquietudes, necesidades de información y entretención. Por un lado desconfían de ellos, y por otro no son considerados como medios de información válidos. En este escenario, si los medios masivos especialmente la televisión ha intentado captar la atención de los jóvenes, al parecer no lo están logrando. En 2002 y 2005, de acuerdo a los estudios del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), un 45% de los jóvenes encuestados entre 19 y más años no se encontraban satisfechos con los contenidos de la televisión abierta [2]http://www.antimedios.cl/sitio/archivo_pdf/papers/jovenes.pdf
Asimismo, estudios realizados en Bogotá, llegó al resultado siguiente, como medio de mayor consumo entre los jóvenes frente a la radio y a la prensa, y el segundo medio de mayor consumo es la internet. Por otro lado el tema en debate fue el de la violencia mediática, la cual es difundida en su mayor porcentaje en la televisión, siendo de esta manera percibida por los jóvenes, de esta manera ellos calificaron a este medio como más violento, seguido de la prensa, el internet y la radio, respectivamente. Esta confusión puede manifestarse en la pérdida de la sensibilidad. Es necesario saber a qué público se dirigen, si estos pueden asimilar fácilmente lo que dan a conocer. Un adolescente acostumbrado a ver escenas de violencia, entre las que se encuentran no sólo series policíacas o de acción sino también ciertos dibujos animados, no tendrá la misma sensibilidad ante un acto violento real como uno que ha visto dichas escenas. Y no sólo eso, también pierde el gusto por lo que no es violento.
De los jóvenes objeto de estudio, se puede recopilar la influencia que ejercen los medios en su comportamiento, siendo en su mayoría consciente de los efectos negativos que los medios de comunicación ejercen sobre ellos. Es más estas son críticos capaces de distinguir y valorar los diferentes factores que conforman el mensaje adquirido. Con respecto a la radio, el manifiesto fue que esta perdió su predominio como medio de comunicación luego de la llegada de la televisión e, inclusive, se nota la pérdida de su esencia informativa. Siendo motivo de consumo por la población estudiada, sobre todo por el entretenimiento, pues escuchar música es clasificada como acción de entretenimiento. Por el contrario el internet ah acaparado un espacio importante en el consumo de los jóvenes, mientras que la televisión por más impactante que parezca, cumple la función de entretener pasivamente; el internet entretiene activamente. Se debe reconocer que en el terreno que día a día gana el internet en el nivel de consumo de los jóvenes, es uno terreno que lentamente va perdiendo la televisión, la prensa, y por supuesto la radio.
DIVERSIDAD DE CULTURAS URBANAS
por consiguiente las culturas urbanas, las migraciones, los procesos simbólicos de los jóvenes y del mercado informal son las principales dinámicas socioculturales que generan e incrementan los procesos de hibridación cultural, cómo los medios se transforman, de forma creciente, en espacios donde “no solamente se reproducen las ideologías, sino que también se hace y se rehace la cultura de las mayorías, no solamente se comercializan formatos sino que se recrean las narrativas en las cuales se entrelaza el imaginario mercantil con la memoria colectiva”. Martin Barbero concibe a las mediaciones como un espacio cultural, como el lugar en que se articula el sentido. [3]http://www.flacso.org.ec/docs/i4_ortiz.pdf
Los medios están entre ese espacio de movimiento donde se vive en medio de diversas situaciones donde nos relacionamos con diversas personas, por las migraciones de diversas cultural, siendo estos los que deben facilitar ayudas para que la gente pueda tener relación en la sociedad, pues estos tiene una gran acogida por los jóvenes.

CONCLUSIÓN
Se puede concluir que los medios de comunicación deben de tener en cuenta al momento de diseñar sus mensajes, que están frente a una sociedad diversificada por lo cual es necesario utilizar mediaciones , puesto que esta es la forma de afrontar el análisis de la comunicación adquiriendo así especial importancia en un contexto en el que las prioridades de las agendas de investigación se concentran en el estudio, desde enfoques micro sociológicos, de los efectos a corto plazo de las tecnologías comunicativas. Podemos entonces que los medios deben de tener en cuenta que la mediación intercultural es una acción integral y completa en beneficio de una sociedad, que interactúa se relaciona y es consciente de su diversidad intercultural.

Así también los  datos  presentados  permiten  concluir que los parámetros que definen el diseño de la programación deben adaptarse a las nuevas formas de consumo mediático que ha propiciado el entorno social. En el caso de la radio musical, las estrategias solo dependen de que el oyente encuentre lo que busca, llegando así un proceso de identificación. Asimismo, otra de las conclusiones es que los jóvenes son consientes de lo que están consumiendo, aunque critiquen que el contenido que emiten los medios son malos, son los más consumidos. Por otro lado aunque  deben  tenerse en cuenta factores como la calidad de la recepción, marcada por un menor tiempo  de  exposición, la efectividad  del  cuarteto  televisión-radio-jóvenes-internet  implica  estrategias programáticas que profundicen en la sinergia entre la antena convencional y la explotación  de los medios. Teniendo estos una responsabilidad con la sociedad al momento de emitir sus contenidos. Ahora bien, la clave del éxito no parece ser una simple cuestión tecnológica, sino que requiere de una renovación en los contenidos.

FUENTES

"lcomunicacao.com/uploads/pdf/48_esp.pdf




(LA PROGRAMACIÓN RADIAL- DE RADIO EN RADIO)
Por: María Santisteban Tejada
Estudiante: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Escuela profesional ciencias de la comunicación.

PROGRAMACIÓN RADIAL, COMPROMISO SOCIAL
INTRODUCCIÓN
En sus inicios la radio apareció como un sistema de comunicación aunque muy pronto se convirtió en un medio de comunicación, caracterizado fundamentalmente, por la flexibilidad y la instantaneidad en la trasmisión de los mensajes. MarshalMacLuhan aludía a esta última característica cuando, en su concepto del mundo como una “aldea global” en la que la persona puede enterarse rápidamente de un acontecimiento sucedido en cualquier lugar del globo gracias a red de comunicaciones , consideraba a la radio como el más instantáneo de los medios. La radio para este era “tam tam de la tribu”.
Pues bien hecha esta matización se puede considerar a la radio como un medio que exige, por parte de la audiencia, que no es de un todo homogéneo, puesto que no hay un público, sino muchos, exigiendo así una actitud más activa.
Estudios de radiodifusión sobre cómo hacer radio, ofrece una detallada descripción de los tipos de programación, la música, los programas informativos y de opinión las estrategias de promoción y publicitarias más utilizadas por las emisoras de amplitud modulada.
Pues bien los programas radiales son un gran medio para la discusión de temas importantes. Desde los programas que se producen localmente hasta los programas sindicados a nivel nacional, los de satélite que son trasmitidos por la internet. Los programas radiales incluyen a la audiencia en la discusión y alcanzan a muchas comunidades a lo largo y anchodel mundo, tanto así que cuando el profesional de la comunicación tiene el micrófono en mano, tienes una oportunidad real de incluir a otros en el debate y persuadirlos.
En el presente trabajo ampliaremos como la programación asume un ritmo y su estructura temporal evidencia una lógica y supone definiciones alrededor de la vida cotidiana.
DESARROLLO
Al referirse al estudio de la programación radial nos permite entender y estudiar tanto el espacio social y cultural mostrándonos así, usos sociales del tiempo (del trabajo del ocio) como las visiones que sobre esos tiempos tiene la industria y sus estrategias de domesticación de la vida cotidiana. Según Juan Guillermo Buenaventura propone dos imágenes que nos permiten entender y estudiar el conjunto de una programación radial en tanto espacio social y cultural. Estas imágenes son la del “mapa” y la del “palimpsesto”.

El primero refiere en cuanto la noción de programación, posibilita construir modelos a escala de las dinámicas culturales de una ciudad o una formación social dada. Asimismo, reunir ordenadamente información sobre el conjunto de la programación radial equivale a construir un verdadero mapa del tejido de una ciudad.
Palimpsesto; en cuanto en la programación están registradas múltiples escrituras de la vida social que coexisten y luchan; escrituras de las industrias de la cultura, del Estado y de las audiencias. Este es un manuscrito en donde se ha borrado una escritura para tener espacio disponible para seguir escribiendo. Los palimpsestos son la delicia profesional de muchos historiadores pues, con el tiempo y bajo ciertos procedimientos, esas múltiples escrituras pueden hacerse evidentes obteniendo no un documento sino muchos. Por ende, eso es una programación radial: un manuscrito donde coexisten gran cantidad de escrituras, las que bajo ciertos procedimientos podemos hacer salir a flote. Visto todo esto en la programación se hace presente la escritura de la industria cultural,  constituyendo de esta manera una programación en documento abierto a la construcción de una historia social de la cultura contemporánea. Nuevo contexto radiofónico: las programaciones deben ser estudiadas no sólo desde la observación de los lenguajes y las estructuras gramaticales utilizadas, sino desde el rol que desempeñan en el campo de la comunicación y la posición histórica que ocupan y proyectan en el campo social. (VILLAFAÑA)[1]http://www.eci.unc.edu.ar/sites/default/files/archivos/politicas_de_programacion_radiofonica_-_2012.pdf

Ahora bien se hace necesario para diseñar la programación, investigación de la audiencia donde los hábitos generan información sobre los perfiles del auditorio y sus características. Este tipo de investigación sirve para medir cuantitativa y cualitativamente los distintos niveles del universo, entre los que figuran hogares, automóviles, establecimientos que cuenten con una radio.
El cúmulo de informaciones que arroja esta investigación permite diagnosticar y redefinir los objetivos, las líneas o ejes de la programación, clarificar las estrategias de vinculación con las audiencias, perfilar los planes de sostenibilidad, expresados en la manera en cómo se teje la programación y se maquilla el rostro de la radio. Una técnica de excelencia que se utiliza es la audiografía la cual consiste en escuchar y registrar toda la programación de las emisoras seleccionadas en estudio.
Entonces la especialización de contenidos responde a una exigencia de la segmentación de la audiencia que, cada vez más, exige una mayor profundización en el tratamiento informativo. Puesto que la programación es la muestra de la cultura mestiza que se hizo ciudadana y moderna, es una muestra de las múltiples capas que lleva a un largo proceso de mestizaje. Es conveniente no olvidar que la emisora también que  otro punto que debe tener muy en cuenta la empresa radial es, su política de programación cuyos elementos complementarios e indisolubles son los que toda entidad radiofónica tiene (perfil de la emisora). Por ende la función de la programación está centrada en prestar un servicio diverso, respetuoso y dinámico a un público que ya no conforma con la música de fondo y los programas pasivos que se originaron en la primera época de la frecuencia modulada. En estos tiempos el reto de la radio consiste en que un director de programa sea capaz de centrar su interés en el mundo del espectáculo y el de la información, que propicie nuevas alternativas de servicio a la sociedad y habrá nuevos horizontes en el servicio al aire. Puesto que la programación  es ser vivo, los programas nacen, crecen se reproducen, (o te los copia la competencia) y mueren. O mejor son matados.
Por lo tanto en la programación radial están presentes las audiencias en cuanto han sido trasformadas, por la lenta pero constante seducción que han ejercido en ellas la industria de la cultura. Tanto Jesús García Jiménez (2000, 29-30) como Miguel Ángel Ortiz y Federico Volpini(1998, 173-177) indican que la programación radiofónica puede ser de dos tipos:
Generalista: programación abierta o convencional, extensiva, al menos una vez al día ofrece algún contenido adaptado a un segmento de la audiencia. El formato se caracteriza por la existencia de una gran variedad de géneros y contenidos. Especializada o temática: programación intensiva o monográfica, satisface a segmentos de la audiencia con gustos y deseos especializados. También presenta variedad de géneros, pero se concentra en temas específicos (deportes, salud, política, ecología, economía, etc.). Uno de los formatos de radio especializada más conocido es la llamada radio fórmula o radio de listas (tipo Top-10, Top-20 o Top-40http://viejo.eccc.ucr.ac.cr/pdf/generos06%20caraya.pdf
Por otro lado  cuando la radio opta por determinado perfil, opta por unos públicos y no por otros decidiendo así si su programación será especializada, al establecerse de esta manera centra su relato diario en unos contenidos monotemáticos fundamentales, que puede completar con otros de menor presencia en la antena y adapta su narrativa a un tipo de oyente que puede ser o no especializado, pero que sí está segmentado –target– previamente por la emisora.
En este sentido, Pedrero Esteban destaca que la emisora especializada debe definir, previamente al diseño de su oferta, el perfil dominante de público. Dicho target está definido de acuerdo a unas expectativas radiofónicas concretas la información de actualidad general, económica, deportiva, una determinada selección musical, entre otros; a unas características socio-demográficas y socioculturales concretas, la edad, el sexo, el nivel sociocultural, la ocupación o la profesión, el poder adquisitivo, los hábitos de ocio, de consumo, entre otras; y un estilo de vida particular. http://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/articulo.php?art_id=65
Puede ser que lo principal sea la música y el entretenimiento. O el género dramático, como ocurría con tantas emisoras de antes, donde los capítulos de las radionovelas se pisaban los talones unos a otros. Distintas radios tienen, entonces, distintas personalidades. Pero las radios, en general, presentan características y potencialidades que les son comunes. Una programación puede definirse como participativa, y en función de esto diseñar sus espacios. O una radio feminista, que propone el enfoque de género como criterio organizador de su programación. O una radio ecológica, que se especializa en esta temática. Ese eje central, rector, en torno al cual se articula el conjunto de la programación es lo que llamamos perfil de una radio, tratándose de la cara de la emisora, de su personalidad.
CONCLUSIÓN
Para poder diseñar una programación radial, la cual llegue a tener éxito se deben utilizar todos los datos recolectados durante el Diagnóstico Participativo de Comunicación de las audiencias, ya sirvieran para evaluar la situación y después usar las conclusiones del estudio de línea de base para verificar, validar y poder enfocar las conclusiones del Diagnóstico Participativo de Comunicación.
Necesariamente luego de un estudio sobre las preferencias de las audiencias, las radios diseñan su perfil de programación radial, puesto que para eso se requiere de profesionales capaces de innovar estrategias, y deben adecuarse de acuerdo a la dinámica de la vida cotidiana de sus oyentes por lo mismo que la actuación radiofónica de la emisora de acuerdo a sus principios configuradores define el “centro de la especialización” y el perfil de público dominante. No obstante, en la producción radiofónica es indispensable planificar como la única manera de optimizar los recursos disponibles, y parte de esa planificación reside en determinar una forma de organización apropiada del contenido

FUENTE


VÍDEO



(LA AUDIENCIA DE LA RADIO DE LOS OYENTES A LOS USUARIOS- LOS MEDIOS COMO EMISORES)
 Por: María Santisteban Tejada
Estudiante: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 Escuela profesional ciencias de la comunicación.

AUDIENCIA COMO OBJETIVO Y SU SISTEMA DE MEDICIÓN

 INTRODUCCIÓN
 Los tiempos han cambiado y siguen cambiando. En la industria, la revolución tecnológica y el autodesarrollo, la industria socialmente se ha vuelto consciente de sí misma. La audiencia, término que ha evolucionado durante décadas en los últimos años adquiriendo así el recurso de la participación de los oyentes en los programas de radio, llevando a algunos autores al estudio de esta, conocer tanto su tamaño, así como su composición. En el marco del estudio de la audiencia todo medio de comunicación, se realiza un continuo seguimiento de los niveles de audiencia que poseen a través de sistemas de medición, en función de muchos criterios, como puede ser las franjas horarias, el tipo de contenido del programa, los locutores que dirigen los programas, etcétera. Pero en el análisis de la audiencia también se estudia el perfil del público, en este caso, el perfil del oyente. Se considera su edad, el sexo, la población en la que vive, el nivel económico y cultural, entre otros factores. En el presente ensayo conoceremos al audímetro uno de los dispositivos diseñados que, conectados a los soportes de recepción de contenidos, registran la duración del consumo de los mismos.
 De este modo, la radio o medio o los canales de comunicación segmentan tanto la audiencia que se llega, hasta la radio de uso personalizado como ocurre con el libro; todo radica en el número de oyentes que coincidan en interés por el mismo programa o fragmento.

DESARROLLO
 Al enunciar el término de audiencia evocamos a la infinidad de grupos fragmentados con características biológicas, sociales y economías comunes. Por lo tanto es importante analizar en qué consiste la audiencia como tal, aunque de antemano sabemos de la complejidad y lo heterogénea que es la misma. Entonces podríamos atender a la interrogante ¿Qué es la audiencia? La palabra audiencia esta familiarmente ligada al término colectivo de “receptores”, en el simple modelo secuencial del proceso de medios de comunicación masiva (Macquial), el mismo autor señala que las audiencias son producto del contexto social [1]http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/magadan_p_ge/capitulo4.pdf
En consecuente la audiencia en término genérico que denomina a la masa de oyentes, pero que en realidad sería más correcto denominar como audiencias, ha vivido tres fases diferentes de transformación en función a la evolución radiodifusora y contexto tecnológico durante los más de setenta y cinco años de la historia del medio y ha tenido un breve evolución como es; Audiencia homogénea: se trata de la primera audiencia radiofónica representada por la época dorada de la radio Audiencia heterogénea: denomina tras la II guerra mundial que obedece tanto a la socialización de la televisión como a las aplicaciones de las innovaciones tecnológicas en la emisión, recepción y producción – realización radiofónica, al definirse grupos de oyentes con inquietudes y afinidades diferentes al conjunto homogéneo. La implantación social de la tecnología y la aceptación de su aplicación a campos como son los medios de información conlleva a un punto importante también como es el de la convergencia tecnológica donde la radio se posiciona en internet, podemos hablar de una convergencia instrumental de la difusión, convergencia de las audiencias y audiencia interactiva. Así mismo, La audiencia de radio es la relación que medida en términos de escucha se establece entre uno o varios productos radiofónicos difundidos por dicha emisora durante un determinado periodo de tiempo y el conjunto, potencial o efectivo de hogares individuos heterogéneos, dispersos, variables y anónimos receptores de tales mensajes, puede definirse también como el conjunto de individuos que entran en contacto con un medio en este caso la radio; entonces se puede inferir que la audiencia es el principal destinatario del medio y el objetivo hacia el cual se dirige toda su actividad y el contenido de su mensaje. Nightingale dice que la audiencia solo se puede entender como un esquema complejo de relaciones ligadas dentro de un sistema estructurado de comunicación de masas y menciona tres tipos de relaciones de audiencia: Audiencia Industria: que es la interacción de las tecnologías de la dominación y la producción Audiencia medio: se combinan las tecnologías de la dominación con las del individuo Audiencia texto: implica la relación entre las tecnologías de los sistemas de signos y el individuo.[2]http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/sandoval_l_ma/capitulo4.pdf
Por consiguiente el sector publicitario necesita conocer la audiencia que manejan los medios de comunicación convirtiéndose estos en medios de soportes, para así definir sus inversiones y los medios de información que van a utilizar, pues esto lo harán a través de un sistema de medición para evaluar el éxito de su propuesta. El sistema comienza a resultar costoso e insuficiente en el contexto comunicativo que se está perfilando, y el sector publicitario es cada vez más consciente del elevado riesgo de su inversión, ya que supone comprar "previsiones de audiencia" basadas en una "audiencia medida" que nunca puede considerarse igual a la "audiencia real" . Como afirman Casetti y di Chio Dependiendo de cómo se realice la investigación sobre la audiencia, vamos a tener conceptos diferentes de realidad. Es decir, dependiendo de la técnica que se utilice. En el año 1929 una de estas técnicas utilizadas realizada en Estados Unidos para saber el tamaño de la audiencia fue el sondeo, se trata de un proceso complejo, el cual consiste en seleccionar una porción representativa del universo, pues todo sondeo está obligado a ofrecer datos representativos de la población que analiza. Si pudiera conocerse el consumo mediático del censo total, lo que se conoce como universo (objeto de estudio), no surgiría este problema. Pero, al no ser posible, la primera fase de cualquier sondeo consiste en seleccionar una porción representativa de ese universo, lo que se denomina muestra, esta se distingue entre dos tipos de muestras: probabilísticas y no probabilísticas. La primera es aquella que puede incluir a cualquier miembro del universo, teniendo todos sus componentes las mismas posibilidades de ser elegido. Evidentemente, para poder aplicarla, se ha de disponer al menos del listado completo del conjunto censal estudiado. Las muestras no probabilísticas, por el contrario, implican que no todos los miembros del universo puedan ser seleccionados. En el terreno de las mediciones, se aplican las muestras probabilísticas, ya que son las únicas que permiten extrapolar los resultados obtenidos al conjunto de la sociedad estudiada. Igualmente a la hora de valorar el grado de credibilidad de las mediciones, también se han de tener en cuenta las otras dos etapas que implica todo proceso de estas características: la recogida de información procedente de esa muestra y la elaboración de los indicadores finales. Para evitar resultados sesgados se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos, la evolución del proceso de recopilación de datos o trabajo de campo se caracteriza por la búsqueda de aparatos capaces de cuantificar el consumo mediático de manera automática, entonces en 1936 en estados unidos aparece el primer audímetro, equipo que se emplea para medir el consumo del medio, siendo su primera función medir el consumo de la radio, posteriormente, con el grado como consecuencia del grado de dificultad que introdujeron algunas radios portátiles para su uso, y sobre todo por el auge que experimento la televisión , este sistema pasó a desarrollarse en el ámbito del nuevo medio, sobre el que ya se vislumbraba una gran proyección económica En la actualidad, desde la década de los 90, se viene probando la eficacia del denominado Audímetro
Personal Portátil (PPM), un pequeño aparato, que puede tener la forma de reloj de pulsera, que registra permanentemente el sonido ambiente del lugar donde se encuentra su portador, una grabación cuyo análisis posterior permite identificar el consumo de radio y televisión dispositivo electrónico que se utiliza para la investigación o control de las audiencias de la televisión o el radio Precisión. Los datos se obtienen de manera inmediata y no existe alguna otra forma de poder evaluar el uso de los medios. Este dispositivo electrónico que se utiliza para la investigación o control de las audiencias de la televisión o el radio tiene sus ventajas y entre ellas tenemos:
Fidelidad. Permite analizar a través de la observación, los usos y costumbres de las personas durante períodos largos de tiempo.
Objetividad. No da lugar a los errores porque el aparato registra directamente el consumo y las preferencias de los espectadores.
•Inmediatez. Los datos se procesan en un promedio de seis horas, lo que hace rápida la disposición de resultados.
•Continuidad. Los datos pueden obtenerse las 24 horas durante los 365 días del año.
•Información. Se cuenta con una vasta información para poder realizar un análisis sobre el uso de los medios.[3]http://moodle.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/unida/AN/PM/PMS02/PM02_Lectura.pdf
 Y la última novedad, presentada en junio de 2006, un mecanismo que capta el consumo de televisión a través del teléfono móvil o del ordenador El consumo de medios está condicionado por aspectos que no pueden predecirse a partir de las mediciones, como son las costumbres, la disponibilidad horaria y las exigencias comunicativas de cada individuo en todo momento, y evidentemente tampoco pueden establecerse de manera universal (a excepción de la edad, pues diferentes estudios señalan que en la mayoría de países los espectadores de más de cincuenta años suelen ser mayoría).

CONCLUSIONES
  En la actualidad, las cosas han cambiado radicalmente, en lo que se refiere a los medios de comunicación la radio ha dejado de competir con los otros medios para convertirse en un aliado de los mismos, lo que, lejos de restarle importancia le ha fortalecido como un soporte publicitario.  La audiencia hoy en día tiene una gran importancia en el mercado publicitario, permitiendo de esta manera ser el objeto, consiguiendo así que las empresas de comunicación se preocupen en los contenidos que estos puedan transmitir.  De ahí que ya no sólo se debe considerar la audiencia en los hogares sino toda la amplia gama de oyentes o receptores alcanzados fuera del hogar. Esto le otorga al medio una gran movilidad de sus audiencias a través del oyente en su hogar, oficina, vehículo, transporte público, en la calle, sitios de recreación, etc.  Gracias a la convergencia tecnológica en estos tiempos los medios de comunicación, los servicios de radiodifusión adoptan nuevas formas tecnológicas, como la banda ancha, los teléfonos celulares y las tabletas. Una vez más el cambio no le acecha, la fortalece: a través de Internet avanza con celeridad y se abren nuevas posibilidades de acceso.


FUENTES
http://www.portalcomunicacio.net/uploads/pdf/22_esp.pdf http://www.periodismo.uchile.cl/talleres/teoriacomunicacion/archivos/mcquail.pdf VIDEO