domingo, 30 de junio de 2013



UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS, HISTORICO SOCIALES Y EDUCACION
Escuela Profesional De Ciencias de la Comunicación








Radios comunitarias: medio como instrumentos de cambio, un medio al servicio del pueblo





Por: María Santisteban Tejada

CAPITULO I
LA RADIODIFUSIÓN COMUNITARIA
  1. Radios y las realidades de donde surgen.
1.1 Qué es una radio comunitaria
2.    PRINCIPIOS DE LOS MEDIOS COMUNITARIOS
3.    CARACTERIZACIÓN.

CAPITULO II
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS MEDIOS
2.1  PARTICIPACIÓN CIUDADANA
2.2 TIPOS DE AUDIENCIA EN LA EMISORA COMUNITARIA
a)        Audiencias potenciales
 b)          Audiencias cautivas
c)        Audiencias activas

2.3 LOS CENTROS COMUNITARIOS MULTIMEDIA
a)        La radio expandida
b)        Radio popular

CAPITULO III
RADIOS COMUNITARIAS EN EL MUNDO








INTRODUCCIÓN

Las radios comunitarias representan la posibilidad de manifestación de los ciudadanos comunes, “los de a pie”, para ejercer su libertad de expresión y, en todo caso, sentirse involucrados, reconocidos e identificados con sus planteamientos y contenidos a través del soporte tecnológico que es la radiodifusión. Así en esta monografía hablaremos acerca delas experiencias que conforman la llamada Radio Comunitaria. Las cuales están por distintos países del mundo, pues estas responden a procesos sociales y políticos; propuestas educativas y organizativas; demandas comunicativas y culturales que se viabilizan a través del medio de comunicación.
Asimismo podemos ver que la radio evolucionó de formas diversas en el mundo. En estados unidos se afianzó el estilo de la radio comercial. EnEuropa, en la mayoría de países en el enfoque que proponemos, las radios comunitarias son experiencias que se relacionan con el ejercicio de la libertad de expresión, y su situación es un indicador del grado de respeto de esos derechos en los países del continente americano.

Lo que ahora conocemos como radio comunitaria tiene sus antecedentes en los primeros intentos por utilizar a este medio para fines sociales. Ligada a las poblaciones rurales y pobres. La radio popular surgió en verdad como hermana de la educación popular, que le facilita sus aceptos. A partir de la idea de radio popular, se va abriendo paso la necesidad de la radio popular masiva, también emparentada al principio con la educación popular, pero siempre preocupada por el impacto en la audiencia, la masividad.

Por otra parte, la necesaria diversidad informativa en torno a las problemáticas de la comunidad es, también características indispensables que nos permite identificar a las radios comunitarias.
Las radios comunitarias y ciudadanas no son simplemente emisoras sino proyectos político culturales y comunicacionales que sólo pueden comprenderse en el marco de las realidades sociales en las que nacen y que pretenden transformar.





CAPITULO I

LA RADIODIFUSIÓN COMUNITARIA

1.    Radios y las realidades de donde surgen.
Es muy difícil comprender a las radios comunitarias sin tener en cuenta los contextos en los que se insertan. En México, muchos de esos contextos están marcados por la creciente violencia política: el alto índice de agresiones a periodistas, el crimen organizado como el narcotráfico, la represión estatal hacia los movimientos sociales, la criminalización creciente de la protesta social, el declive de las políticas públicas para el ejercicio de los derechos humanos, la concentración de poder político partidario y la impunidad.
Pero la relación conflictiva no se limita a un contexto violento. Las radios aún luchan por su reconocimiento en el marco normativo, una ley que les otorgue Garantías para ejercer la libertad de expresión y abrir esa posibilidad a las comunidades a las que sirven.Ernesto Lamas coordinador regional de AMARC ALyC,  afirma que las radios comunitarias no son simplemente emisoras de radio, sino que se trata de proyectos político-culturales y comunicacionales que como tales sólo pueden comprenderse en el marco de las situaciones sociales en las que nacen, de las realidades en las que surgen y de las realidades que pretenden transformar.
Por ejemplo, un municipio indígena enclavado en la sierra o una ciudad dormitorio no tienen los mismos problemas que una ciudad fronteriza o un municipio cafetalero. Comparten algunas problemáticas pero son realidades diferentes. Estas realidades diferentes tienen necesidades, sueños y prácticas que las identifican. Las radios comunitarias son respuestas a esas necesidades y como las realidades de las que parten, son propuestas con características propias.
Pero más allá de las diferencias entre las variadas experiencias podemos encontrar algunos ejes comunes en la práctica de la comunicación comunitaria en América Latina:
v Son radios que apoyan y promueven cambios sociales, que creen y buscan construir una sociedad más justa.
v Representan proyectos de vida ligados a luchas y reivindicaciones de grupos y movimientos sociales.
v Piden y construyen el acceso a la palabra para todos los grupos y sectores de la sociedad. Particularmente, a aquellos que históricamente han tenido menos posibilidades de hacer uso de los medios de comunicación.
v Y este pedido tiene que ver con la posibilidad de expresar las necesidades prioritarias de las comunidades a las que sirven.
v Representan y defienden la diversidad cultural de sus entornos.
v Privilegian la dimensión participativa en sus prácticas comunicacionales e institucionales.
v Sus acciones no están orientadas por el lucro

1.1  Qué es una radio comunitaria.

Al inició en la década de los 40, con la experiencia de la escuela radiofónica en Sutwza, Colombia, posteriormente en los 60, pasó a reivindicar las luchas sociales que proliferaban en esa época, por lo que se tomó la identidad de radio popular. En los años 80 fue cuando empezó a desarrollarse en concepto de radio comunitaria, ampliando su definición en los últimos años, como radio ciudadana.

La radio comunitaria y ciudadana, se define así, en la medida en que su misión se relaciona directamente con el ejercicio de los derechos ciudadanos y como un espacio de encuentro: “Las radios comunitarias y ciudadanos son espacios de recomposición del tejido social, son lugares de representación de diferentes identidades culturales y de construcción de la democracia, pues ejercer ciudadanía es dejar de ser neutrales”
En este sentido la radio comunitaria debe tener claro, y así dejarlo saber a través de su perfil y objetivos específicos, que se compromete con los intereses de los sujetos sociales de su comunidad frente a diferentes realidades y problemas, mostrando la diversidad y pluralidad de los sectores; buscar y defender la legalidad democrática y focalizar las problemáticas específicas de las comunidades a las que atiende.

La defensa de los derechos humanos, la promoción de un desarrollo humano sostenible, la equidad de género, el respeto alas entidades étnicas, la preservación del medio ambiente, el protagonismo de los jóvenes y sus propuestas, la protección a la niñez y de las personas adultas mayores, la educación y la salud, así como la integración nacional y regional, constituyen los ejes fundamentales que determinan el perfil de las radios comunitarias. En tal sentido, una radio comunitaria o ciudadana, es una propuesta social que un colectivo u organización ofrece a la sociedad, exponiendo claramente como pretender estar y en consecuencias incidir en ese tejido social. Entendida así, la radio comunitaria es un proyecto político. Así, por ejemplo, tenemos radios de mujeres reivindicando sus derechos y sus formas de querer ser vistas y tratadas por la sociedad; radios indígenas que defienden y fortalecen su identidad cultural en el marco de la realidad nacional; radios de jóvenes que proponen su visión, preocupaciones y formas de afrontarlas. La lista de de proyectos específicos es tan amplia y heterogénea como la sociedad misma, sin embargo, lo que pretendemos dejar claro es que una radio comunitaria responde a un proyecto político, que no partidista de mediano y largo plazo, las decisiones sobre su función son tomadas por el grupo que sostiene dicho proyecto, es una reivindicación de  los sujetos individuales y colectivos frente a los poderes.

Esta reivindicación se expone en forma de ideas, opiniones y leguajes integrados radiofónicamente en pleno ejercicio de la libertad de expresión en la esfera de lo público, con el fin de aportar a un dialogo colectivo para la construcción de los consensos y del debate que lleve a una participación corresponsable. De esta manera, los campesinos, indígenas, las amas de casa, los jóvenes, las mujeres, los hombres, entre otros, pueden expresar sus ideas, su pensamiento, lo que quieren, lo que aspiran, lo que sueñan, lo que les enoja, lo que les alegra, finalmente lo que es cada uno.

Es también la posibilidad de las comunidades de ejercer su derecho a la información, pues escucha y conoce las opiniones e ideas de otros, accede a información que permite saber diferentes puntos de vista, formarse una opinión y tomar su propia posición frente a la problemática de su comunidad o sociedad en general.


2.    Principios de los medios comunitarios


Los medios comunitarios tienen como uno de sus principios fundamentales el fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, poner al escrutinio de la población aquello que tiene impacto sobre lo público y que afecta la vida de sus habitantes, pues cuando la comunidad asume la discusión de la acción de la autoridad, o de la suya propia, establece los principios de corresponsabilidad ciudadana. Así lo hace cada semana, desde hace 8 años, radio Teocelo, en Veracruz, con su programa “Cabildo Abierto”, que da oportunidad para el ejercicio de la trasparencia y la rendición de cuentas de las autoridades ante la población. Con teléfono al aire, la población puede preguntar, cuestionar y aportar sobre el desempeño de las autoridades locales y sus programas, al mismo tiempo las autoridades tiene un canal abierto para informar con detalles sus acciones, a través de un medio que les permite llegar a todos, especialmente a las comunidades de más difícil acceso y que, a final de cuentas son las directamente involucradas.

3.    Caracterización.
Comprender la naturaleza de las radios comunitarias es pensarlas como relaciones políticas y comunicacionales y por supuesto, organizativa, tecnológica, educativa, social de la radio con los públicos que se plantea, con las audiencias que produce, con la realidad de la que surge y también con el resto del sistema de medios ¿Por qué decimos que la radio comunitaria es una relación política? Porque las radios al buscar la transformación social, llevan a cabo un papel político. La política ha adquirido distintas dimensiones y definiciones que analizaremos más adelante, por lo pronto nos interesa resaltar también que las radios se constituyen por medio de relaciones. En el sentido de que asume compromisos y toma posición respecto a la problemática concreta en que se vive y se ubica en el contexto social donde se desarrolla
Las radios comunitarias aún con sus diferencias e identidades son un tipo de proyecto muy particular: Entonces las radios comunitarias son proyectos político culturales y desde este lugar se relacionan con:
Ø  Sus comunidades y realidades en las que surgen.
Ø  Otros medios de comunicación y el sistema mediático.
Ø  Sus audiencias.
Esta relación podrá definirse de diferentes maneras: en términos de colaboración, de apoyo, de organización, de encuentro, pero también, de disputa o confrontación; como sea que cada radio establezca estos vínculos, lo que no cabe duda es que la radio comunitaria no puede pensarse de manera aislada, puertas adentro, mirando sólo al colectivo que la hace realidad, sino que se construye a través de continuas relaciones que vamos a analizar.
Así como cada radio expresa realidades diferentes, el conflicto también suele adoptar características particulares en estas relaciones de la radio con su audiencia, con los otros medios y con el marco que las regula. La construcción de un proyecto de radio comunitaria implica la construcción colectiva de un proceso integral, que tiene en cuenta, objetivos, metodología y estrategias.
El servicio de Radiodifusión Sonora Comunitaria está definido por su carácter público, pluralista y participativo, así como por su independencia frente a los organismos del Estado y su carácter sin ánimo de lucro



CAPITULO II
1.    RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS MEDIOS
Derechos y deberes ciudadanos frente a la comunicación. El acceso a la expresión directa en los medios por parte de diferentes sectores ciudadanos a través de las Emisoras Comunitarias debe estar inscrito dentro del respeto a las normas que rigen la radiodifusión sonora en beneficio de intereses colectivos. En la medida en que este derecho a la comunicación se ejerce desde un espacio público como es el de las Radios Comunitarias, se vuelve indispensable el cumplimiento de los parámetros técnicos esenciales, legales y de los fines del servicio; pero más aun, por las características específicas de estas emisoras, es necesario ejercer este derecho bajo estrictos criterios éticos de respeto a la intimidad, el buen nombre, la honra y los derechos de los ciudadanos en general, y en particular el de los miembros de las poblaciones vulnerables.
Las Emisoras Comunitarias tienen una responsabilidad social como medios de difusión masiva local, que se deriva de sus características como medio al servicio de las comunidades de contribuir a la discusión informada y responsable en las localidades en las que se encuentran, lo cual contribuye a su legitimación. Están en posición de formar ciudadanía, crear opinión y son parte importante de la construcción de la cultura política del entorno local que hará posible o difícil, según el caso, la convivencia armónica y pacífica, con equidad. El cuidado de las programaciones y de los contenidos que se emiten por estos medios es un deber ineludible de los concesionarios y programadores. Sus intervenciones deben favorecer en todo momento la creación de opiniones veraces, alejadas del prejuicio, sectarismo y la discriminación. Esta responsabilidad es tanto mayor por cuanto las emisoras comunitarias son medios locales, cercanos a las audiencias.
Las Emisoras deben jugar un papel activo en la búsqueda de acuerdos dentro de la comunidad, sobre las pautas y parámetros que orientan su proyecto y actividad comunicativa, de manera de no excluir o coartar conductas y valores divergentes, dentro de normas de convivencia y del derecho a la expresión y respeto a la diversidad y diferencia. Las sensibilidades locales deben ser tenidas en cuenta, ya sea para trabajar sobre ellas en caso de existencia de factores y tendencias a comportamientos discriminatorios; o para apoyarse en estas sensibilidades y potenciarlas en la medida que aportan elementos valiosos de tradiciones de convivencia y respeto mutuo y devaloración de expectativas colectivas. El proyecto comunicativo de las Emisoras debe ser transparente, equitativo y ecuánime y basado en valores éticos claros y consecuentes como para permitir la denuncia oportuna, veraz y valiente de actitudes excluyentes, autoritarias o abusivas.
2.    PARTICIPACION CIUDADANA
Las Emisoras Comunitarias fueron pensadas para ampliar el acceso democrático a los medios, por parte de diferentes sectores locales del país. Se pensó su participación a varios niveles:
• La presencia directa y efectiva de sectores de las comunidades locales en las emisoras mediante su participación en las Juntas de Programación y en la definición del proyecto comunicativo, así como en la elaboración del Manual de Estilo y el Código de Ética de las emisoras.
• La participación de colectivos ciudadanos en la producción de programas que reflejen sus intereses y necesidades.
• La participación y apoyo a las emisoras por parte de las audiencias locales, en la medida en que vean reflejada en la programación temas y narrativas que son de su interés y afinidad.
La participación plural está a la base misma de la razón de ser de estas emisoras. Sin embargo esta participación no siempre logra concretarse en muchas de ellas, ni reflejarse en la construcción de parrillas incluyentes que respondan a la diversidad de intereses y necesidades de comunicación de los ciudadanos.
3.    TIPOS DE AUDIENCIA EN LA EMISORA COMUNITARIA
a)    Audiencias potenciales: las cuales hacen referencia a la totalidad de nuestra población (así escuchen o no nuestra emisora comunitaria)
b)    Audiencias cautivas: que son los oyentes o receptores habituales de nuestros productos sonoros.
c)    Audiencias activas: que son los oyentes que promueven procesos de desarrollo al interior de nuestras comunidades, es decir, los agentes sociales que buscan generar bienestar social, cultural, político y económico en nuestra región.
Pues todas estas audiencias conforman y hacen parte de la vida misma de nuestra comunidad, así algunas de ellas no escuchen necesariamente nuestros productos radiofónicos

4.    LOS CENTROS COMUNITARIOS MULTIMEDIA:
 4.1  Una oportunidad digital para todos
En la era de la sociedad y la economía del conocimiento, el acceso a la infraestructura que permite compartir el conocimiento es fundamental para el desarrollo social y económico. Hoy en la comunidad internacional, existe un consenso unánime sobre este tema. Existe una amplia coincidencia en que, cuando se trata de combatir la pobreza, la información, la comunicación y el conocimiento no pueden ser propiedad de los expertos en desarrollo; por el contrario, deben convertirse en herramientas de los pobres para mejorar sus propias vidas. Existe igualmente el consenso sobre los peligros que representa la inequidad, que cada día es más apremiante, en cuanto al acceso al conocimiento entre y en los países.
En las estrategias para aumentar el acceso al conocimiento para el desarrollo las radios comunitarias necesitan integrar una combinación de enfoques y medios que incluyan los nuevos recursos y también los sistemas tradicionales de conocimiento. Por un lado, la introducción de NTICs en comunidades pobres o marginadas funciona mejor cuando se aprovechan los canales tradicionales de comunicación e información, los depositarios del conocimiento autóctono dentro de la comunidad y también los recursos existentes de información. Por otro lado, las formas tradicionales para adquirir conocimiento son insuficientes para reforzar una sociedad de conocimiento ‘incluyente’. La gente que vive en comunidades pobres y marginadas necesita tener acceso a mecanismos y fuentes que proporcionen información rápida y para el intercambio. Internet y las tecnologías asociadas son claves para esta nueva manera de adquirir conocimientos, tenemos:
4.2 La radio expandida
El cambio de paradigma tecnológico despliega toda la imaginería de la convergencia económica y cultural. La radio se afirma como dispositivo expandido simultáneamente en tresterritorios de disputa simbólica y material: el espacio público, las frecuencias aéreas analógicas y las superficies digitales. Se potencia la posibilidad de los procesos colectivos autónomos en compartir y fijar contenidos. Como lo señala, Mariano Cebrián Herreros, «los géneros ciber-radiofónicos se caracterizan por una concepción multimedia peculiar y por la entrada de los tres elementos expresivos claves de Internet:capacidad de navegación, hipertextualidad-hipermedialidad einteractividad. La fijación de una temática, su permanencia on-line y el detenimiento artístico en las consideraciones de producción. Apoya el trabajo en red, el intercambio, la descarga gratuita y la portabilidad. Las matrices de producción del podcasting consideran que la síntesis es la expresión de estas formas enunciativas ya que la duración de un archivo es proporcional a su peso y además los tiempos de permanencia en la navegación Web son más dinámicos y breves, al igual que la capacidad de atención dada la constante presencia de estímulos e hipervínculos desde los cuales iniciar otros itinerarios.
Los programas de envío de mensaje de texto masivo inciden en la articulación de la telefonía celular con el software de emisión de aire. Las transmisiones vía streaming permiten expandir las acciones analógicas. «Los medios alternativos -continúa Alejandro Kaufman- tienen la posibilidad de discutir los modos de uso de las transforma
4.3  Radio popular
Tomando como punto de partida que los procesos de comunicación se desarrollan dentro de un determinado contexto social, y que este contexto para los sectores populares se caracteriza por fuertes injusticias y desigualdades, la radio popular es fundamentalmente un proyecto de comunicación dentro de un proyecto de cambio político. Según Peppino, la radio "trata de constituirse en un espacio democrático y participativo, donde los sujetos tradicionalmente excluidos de la toma de decisiones puedan colaborar directamente en la creación de formas nuevas y contenidos innovadores de acuerdo con el mismo proceso de cambio social que propician estas intenciones".
La radio popular surge a partir de dos vertientes: una católica que nace a partir de las experiencias de la radio educativa y otra sindical, que tiene su origen en las emisoras mineras en Bolivia de los años 50 y 60. Ambas quieren responder al permanente y creciente clamor latinoamericano por la justicia y la paz. Ambas aportan experiencia e inspiración en el desarrollo de la radio popular. Por un lado está la lucha reivindicativa política inspirada por los ideales socialistas, por otro el compromiso social basado sobre la Teología de la Liberación y la Pedagogía Liberadora de Paulo Freiré. El encuentro entre ambas vertientes se da hacia fines de los años 70 y principios de los 80, cuando de hecho se acuña el término 'Radio Popular'. Las radios educativas ya no quieren quedar estancadas "demasiado tiempo en lo instruccional ni en la educación formal. Se trata de expresar la problemática vivencial de los pobladores, especialmente campesinos, a quienes dirigía los mensajes". La radio popular ve en la comunicación un camino para la liberación. ALER, que se fundó en 1972, exactamente en Sutatenza, para impulsar la radio educativa, ocho años más tarde ya ha asumido esta nueva opción. "La radio que nació educativa siguió el proceso social y político de la región y fue transformándose en 'radio popular', abandonó como principal objetivo la alfabetización y la educación a distancia y definió nuevas misiones vinculadas a la idea de cambio de la estructura de la sociedad y a la búsqueda de una sociedad justa, con solidaridad y equidad".'
En 1980 se anotan los siguientes puntos como características de esta radio popular:
• Contenidos que correspondan a los intereses del pueblo y que le sirvan para su desarrollo.
• Producciones en lenguaje popular narrativo, coloquial, con humor y libertad de sugerencias.
• Productores que representan la identidad popular y que impulsan la participación del pueblo en todo el proceso de radio.8
. En 1985 se refleja en la siguiente definición.
• La que tiene una alta audiencia (popularidad).
• Cuando el pueblo habla y se expresa a través de ella (protagonismo).
• Cuando se identifica con los intereses de los sectores populares.
• Cuando contribuye al fortalecimiento de las prácticas culturales, productivas, sociales y políticas de los sectores populares a través de procesos educativos sistemáticos.
A partir de los años 90 el concepto 'popular' comienza a generar polémica. "Muchos se preguntan si es válido seguir hablando de lo popular, si nuestras radios tienen que cambiarse el apellido. Aunque lo que nos define no es el término sino nuestra práctica, es necesario hacer una reflexión sobre este aspecto.
Hace algunos años, lo 'popular era un concepto restringido en el que sólo se incluían los obreros, los campesinos los sectores marginados. Hoy se asume una definición más amplia)' englobante en la que caben sectores excluidos o marginados por diversas razones de los derechos y beneficios económicos, sociales y políticos de una sociedad: a quienes por su género, etnia, ubicación en el sistema productivo, localización geográfica, participación en la distribución de la riqueza, etc., padecen la discriminación y la desigualdad"
Estos excluidos y marginados por diversas razones podrían definirse también como "quienes estructural y simbólicamente ocupan un lugar subalterno con relación a los proyectos y sectores hegemónicos, más allá de sus propuestas o actitudes políticas". Aunque la radio popular tenga como referente a estos nuevos 'sectores populares' que hoy endía podríamos llamar 'las mayorías', no es un proyecto sectario ni excluyente de otros sectores en la sociedad.
"Las radios populares afiliadas a ALER siguen alineándose explícitamente junto a los intereses de los sectores populares. Esta apuesta por los pobres y excluidos de todo tipo es uno de los rasgos definitorios de esas radios y de su quehacer. Pero se es consciente que el proyecto político a construir debe expresar un conjunto mucho más amplio de intereses y elaborarse en alianza y consenso con diferentes sectores que, dispuestos a acabar con las injusticias, adhieran a una propuesta de sociedad democrática donde todas las personas tengan garantizados sus derechos "
A pesar de las diferentes fases de desarrollo, la constante de la radio popular nunca cambió: "Radio popular es aquella emisora que hace más explícita su intencionalidad de carácter político: es decir un movimiento comunicacional en función de una organización social cuyo fin busca un cambio, una transformación social determinada".
Algunos rasgos fundamentales de las radios populares son:
Ø  Tiene sentido de proyección (tiene utopías de cambio).
Ø  Es eminentemente educativa (apoya la apropiación y profundización del saber).
Ø  Es crítica y concientizadora (cuestiona y forma sujetos con voz propia).
Ø  Es participativa (apropiación del medio, democratiza la comunicación).
Ø  Es intercultural (promueve integración desde las características propias del pueblo).
Ø  Es relacionadora (de individuos, grupos, comunidades, permitiendo el intercambio y la unión de fuerzas).
Ø  Es social (está basada en la vida cotidiana del pueblo).
Ø  Es útil (de servicio social, es compañía, defiende la calidad de vida)
Ø  Es alternativa (no responde a la lógica comercial).
Ø  Es competitiva (disputa los primeros lugares, busca legitimar su labor)





CAPITULO III
1.    RADIOS COMUNITARIAS EN EL MUNDO
COMUNIDAD: La radio y la naturaleza participativa de la comunidad las primeras emisoras regulares de radio en los años 20 hicieron posible imaginar que el medio pudiera convertirse en el verdadero “maravilloso sistema de comunicación pública”
En Estados Unidos, la competencia y el espíritu de lucro fueron la norma. En Europa y en sus colonias, la radio fue sujeta al control estatal centralizado. En Canadá, ambos factores combinados dieron lugar a un sistema con una fuerte red estatal centralizada a escala nacional y de competencia e interés comercial a escala local. Y América Latina desarrolló una ensalada radiofónica de estaciones estatales privadas, eclesiásticas, universitarias, de intereses especializados y pueblos indígenas.
Así pues al acercarnos al fin de siglo, la radio parece estar en decadencia. Eclipsada por otros medios, la radio es descuidada en los debates sobre política social y con frecuencia es tratada con negligencia, pues oyentes de la radio comunitaria son a la vez los productores, gerentes, directores, evaluadores y aún los dueños de las estaciones. Es cuando mujeres, los pueblos indígenas, las minorías étnicas y lingüísticas, la juventud, la izquierda política, los campesinos, los movimientos de liberación nacional y otros están descubriendo el potencial de la radio como medio de desarrollo e intervención política y cultural. Están transformando la radio en un medio que satisfaga sus necesidades, un medio que les permite expresarse y también escuchar.El papel de la radio radica en atender las prioridades establecidas por la comunidad, de forma que puedan facilitar su discusión, fortalecerlas y desafiarlas.
a)    AFRICA
La radio es, sin duda, el medio de comunicación más importante en África. El analfabetismo y los problemas de distribución hacen que los periódicos estén solo al alcance de una minoría de la población.Por otro lado, la radio está presente en casi todas partes, es autónoma en la que la comunidad participa.
Asimismo estas estaciones rurales comparten ciertas características con la radio comunitaria, se distinguen de ella por ser habitualmente administradas por los sistemas de radiodifusión nacionales a través de un departamento o de un centro de producción especializado en radio rural. Esta carencia de autonomía se traduce con Esta carencia de autonomía se traduce con frecuencia en una programación que al final viene a reflejar el criterio del gobierno central antes que las preocupaciones de los diferentes grupos locales. Un segundo problema es que las estaciones de radio rural heredan a menudo los problemas administrativos y financieros de las instituciones que las dirigen. La radio rural en África no tiende a involucrar a la población ni en la toma de decisiones ni en la producción. El contenido de la programación está determinado generalmente por el gobierno o por profesionales de las estaciones y casi nunca por las preocupaciones expresadas por el público.
En este capítulo titulado “Donde no hay radio”, EdricGorfinkel describe el desarrollo de una organización que empezó con un proyecto de “periódico hablante” y culminará nada menos que con una estación de radio comunitaria.
b)    ASIA
Los sistemas de radiodifusión en Asia han sido muy influidos por las tradiciones de control estatal y centralismo de los antiguos colonizadores. Asimismo segundo rasgo común de África y Asia es la importancia que tiene la radio. La Radio Comunitaria de Mahaweli, es una rama del sistema de radiodifusión nacional no un proyecto de radio comunitaria autónoma, pero representa un importante paso hacia adelante y el modelo ha sido adoptado para varios países asiáticos.En 1991, Vietnam emprendió una importante iniciativa al establecer un número de estaciones de radios comunitarias locales. Estas estaciones son operadas por representantes comunitarios y disfrutan de un grado bastante elevado de autonomía local.

c)    AUSTRALIA
 Australia posee un activo movimiento de radio comunitaria con más de cien estaciones y con más de 50 grupos pendientes de recibir su licencia.Entre los grupos que tienen acceso a la radio comunitaria, están las minorías étnicas y culturales, las mujeres, los ancianos y los jóvenes desempleados.
Financiamiento de 3 fuentes principales: apoyo directo de la comunidad bajo la forma de asociación, suscripciones y donaciones (40%); “patrocinio”, una forma altamente restringida de publicidad (30%); y una variedad de donaciones provenientes de programas de los gobiernos federal, estatales y locales.
d)    EUROPA
Los monopolios de Estado duraron hasta los años 70 cuando el movimiento de radios libres se esparció por Europa Occidental. Durante el apogeo de este movimiento, había miles de estaciones piratas, en rebeldía contra la dominación del sistema de radiodifusión por el Estado.Junto con la decadencia de las estaciones piratas se produjo una demanda de radios comunitarias y casi todos los países de Europa Occidental ahora disponen de alguna forma de radiodifusión comunitaria legal.
e)    AMÉRICA LATINA
Se puede decir que las primeras experiencias de radio comunitaria se iniciaron en América Latina hace casi medio siglo y durante muchos años los pueblos indígenas, sindicatos, universidades, iglesias, sectores privados y Estados combinaron sus esfuerzos, haciendo de la radio de la región la más dinámica y diversa del mundo.
f)     AMÉRICA DEL NORTE
La radio comunitaria en América del Norte comenzó casi desapercibidamente cuando en 1949, un pacifista californiano obtuvo una licencia para una estación de frecuencia modulada en un momento en el que la mayoría de la gente no tenía receptores FM. Esa estación, conocida como la KPFA es hoy en día escuchada por cientos de miles de personas en el área de San Francisco y tiene un presupuesto de operación de un millón de dólares USA.Pueden hacerse ciertas generalizaciones. Por ejemplo, las estaciones de radio comunitaria urbana en Norteamérica tienden a ser más comprometidas cultural y políticamente y a servir comunidades marginadas por su lengua, raza, intereses culturales o políticos. En las zonas remotas del norte de Canadá, más de cien comunidades indígenas a veces compuestas por solo un puñado de habitantes tienen radios que hacen de teléfono, correo, punto de encuentro y de maestro.
A pesar del importante servicio que ofrecen a las comunidades indígenas, estas estaciones están drásticamente subfinanciadas, conpresupuestos anuales de cerca de 10.000 dólares. Las estaciones de la “Wawatay. Las radios comunitarias se están esforzando por lograr que las ondas sean asequibles y abiertas, y transformarlas en un medio al servicio de las comunidades.
Por lo cual con activistas de radio del mundo entero haciendo de guías, este libro invita a un viaje al corazón mismo de las ondas alternativas, y ayuda a la comprensión del porqué estos activistas son radioapasionados.

2.    PARTICIPACIÓN DE  LAS RADIOEMISORAS DE LA VIDA DE LOS OYENTES
La mayoría de las radioemisoras, ya sean comunitarias o de otro tipoparticipan de alguna manera en la vida de sus oyentes anunciando sus noticias  eventos, difundiendo su música y reflejando su cultura. Sin embargo, unas pocaestaciones convencionales brindan oportunidades de participación a sus oyentes por medio de solicitudes de una canción particular o expresando su opinión sobre un tema definido por la estación en debates telefónicos. A continuación hablaremos de algunas radios comunitarias y sus experiencias con su audiencia:
a)    RadioproeflokaalMarconi: El Café de los Catadores
Como sugiere su nombre, Marconi es más que un café, es el corazón de la radio libre de la capital holandesa.Radioproeflokaal Marconi se halla situada en una antigua escuela a las orillas de un canal, un poco separada del centro de la ciudad y en la misma calle que Radio 100, estación comunitaria sin licencia fundada en 1980. Radio 100 ha estado transmitiendo ilegalmente en la banda FM por lo menos desde 1980, sin tener muchas dificultades con las autoridades. De cuando en cuando las autoridades aparecían, confiscando el transmisor. Pero eso es parte de la jugada. La ley holandesa estipula que la difusión legal es solo infracción.
La emisora refleja el pensamiento de sus programadores y oyentes, con independencia de los poderes comerciales o políticos, libre de presiones en la programación, al mismo tiempo que con libertad de espíritu de decisión. Como tal, Radio 100 constituye uno de los ejes sobre los que gira el Ámsterdam sub cultural.

b)    La red radiofónica de wawatay: A mil quinientos kilómetros de la ciudad de Toronto, la mayor ciudad del Canadá, se encuentra el pueblo Cri de Sandy Lake en medio del bosque boreal. El asentamiento es uno entre 30 otras con una estación de radio comunitaria conectada a la Red Radiofónica de Wawatay (RRW).Los pueblos de la Nación NishnawbeAski están esparcidos por un área casi del tamaño de Francia. Es el hogar ancestral de unos 20.000 indios Oji-Cri y de habla Cri. Algunos han mantenido su estilo de vida tradicional de cazadores y pescadores. Muchos más, a consecuencia de las políticas paternalistas del gobierno, se han hecho dependientes de sus dádivas. Millones de dólares del Estado se gastan en pagos de asistencia social, y casi nada va para el desarrollo económica indígena en esta área remota.Abel Fiddler. El dice que una de las cosas más importantes con la radio es conseguir “hablar con la gente”



c)    RADIO CANDIP DE ZAIRE 
Lecciones de una experiencia poco conocida

Aunque la lucha por la democratización ha resultado difícil, profundos cambios están cuajando en el país centroafricano de Zaire. Sin duda, una de las tareas fundamentales dentro del marco de la democratización será el permitir el acceso del pueblo a las comunicaciones y, en particular, a la radio.

v  Diálogo y comunicación
Los distintos sectores de la población tienen que poder participar en la confección de la programación y tener acceso a esta última. La escucha pasiva debe transformarse en diálogo y comunicación.
Los equipos de producción de Radio Candip crean programación en siete idiomas, y una variedad de estructuras de programas. Una de las más interesantes de estas estructuras se encuentra en los programas participativos de la estación que se basan en material suministrado por clubes y miniestudios de radio.Los clubes de radio constituyen también el punto focal para conocer la reacción de la audiencia.

v  Proyectos de clubes de radio y proyectos comunitarios
Puede tratarse de llegar a logros personales o familiares en lo relativo a higiene, huertas, árboles frutales que rodean una casa. Hay otros proyectos que los acometen todos los miembros de un club.
El club de radio de Ingaa, por ejemplo, realizó una campaña para combatir la falta de semillas de soja. Miembros del club decidieron entonces plantar dos huertos con semillas de soja recogidas por el club. Anunciaron en el informe sobre  sus actividades.No todos los clubes de radio han tenido éxito. Algunos despliegan gran actividad mientras que otros parecen estar en un estado de crisis continua. Los participantes mencionan lo siguiente entre los principales motivos de fracaso: hostilidad por parte de las autoridades locales, el emprendimiento de proyectos poco realistas, la corrupción de los que están encargados de los clubes, falta de perseverancia en los proyectos, y celos entre los miembros.



d)    COMO KPFA ENCONTRÓ UN NUEVO HOGAR
Ubicada en Berkeley, California, la KPFA es la abuela de la radio comunitaria en Estados Unidos. La emisora fue fundada por un grupo de pacifistas poco después de la II Guerra Mundial que se auto denominaron la Fundación Pacifica. Hoy en día, la emisora obtiene la mayor parte de sus ingresos de donaciones de sus oyentes. La mayoría de éstas se hacen durante los “maratones” radiofónicos cuando los programadores ponen lo mejor de su programación e invitan a los oyentes a suscribirse y ayudar a la emisora. Así como es la primera radio comunitaria en Estados Unidos, la KPFA es también una de las más grandes. No acepta publicidad, ni siquiera suscripción limitada de valores, pero las donaciones de sus oyentes y otras pocas fuentes le proporcionan un presupuesto de más de un millón de dólares al año. A lo largo de los años, la radio comunitaria basada en el modelo de “patrocinio” por los oyentes ha llegado a ser conocida como radio harapienta con medios reducidos, donde los programadores voluntarios trabajan en estudios desvencijados con equipos sujetos con pinzas de cocodrilo y amenazas del ingeniero.
Algunos grandes programas se han producido en estas circunstancias, pero las emisoras siempre han estado al borde del abismo desde el punto de vista financiero. Para muchos, esto se ha convertido en una medalla al honor, como prueba de que uno no se ha vendido al sueño americano de éxito material.

e)    RADIO CENTRE-VILLE : una radio comunitaria y multilingue
Radio Centre-Ville, Montreal, es una radio comunitaria y multilingüe. Ha estado transmitiendo en siete idiomas por más de 15 años. Siete grupos étnicos se encuentran cada día para producir una amplia variedad de programas. Organizados en equipos, trabajan y crean un proyecto colectivo intercultural, reflejando una sociedad cada vez más diversificada. Las comunidades griega, portuguesa china, haitiana, hispana, inglesa y francesa, se reúnen día a día.mas de 300 voluntarios produce la programación de la estación.
Durante los años 60 y 70, un gran movimiento por un cambio social irrumpió en Québec. Este movimiento dio vida a un sinnúmero de organizaciones de todo tipo que van desde jardines infantiles a centros de mujeres, centros de jóvenes, comités de acción ciudadana, hasta grupos independentistas del Québec.


v  Una radio intercultural
La programación de Radio Centre-Ville refleja el mosaico cultural de la ciudad donde ha echado sus raíces. Está compuesta de emisiones producidas y animadas par los miembros de las comunidades culturales, en sus propios idiomas, participando de esta manera en la vida activa de la sociedad quebequense, difundiendo a la vez su propia cultura y dando a conocer a sus compatriotas la actualidad y las culturas quebequense y canadiense.
La estación actúa coma elemento catalizador entre las comunidades y el movimiento cultural y social montrealense, engendrado por la presencia misma de estos grupos en el seno de la sociedad.
v  Una radio participativa
Participación, significa expresar opiniones personales, aceptar las críticas y apoyar las decisiones. En muchas organizaciones de este tipo, se escuchan a menudo preguntas como: ¿quién decide?, ¿quién lleva el mando?, ¿a quién debo apoyar?, ¿quién tiene la razón?, ¿quién es el responsable de las emisiones? Este tipo de gestión participativa no puede ser impuesto entre gente que no haya sido adiestrada. Requiere de una cierta formación de todas las personas involucradas.
v  Ondes de Femmes
Una radio que desea ser alternativa y comunitaria tiene que priorizar la representatividad y la participación igualitaria de las mujeres y sus organizaciones, al interior de sus programas y de sus estructuras. Nuestra declaración de principios afirma claramente que apoyamos acciones colectivas para transformar la sociedad en favor de los sectores marginados, de los cuales las mujeres, desafortunadamente, a menudo formamos parte.
v  La red
La radio comunitaria mantiene vigente su “razón de ser”. Tal como lo expresa un documento de Radio Centre-Ville, “debemos regresar a la comunidad, la radio tiene que ir hacia la gente. Las comunidades disponen de pocas fuentes y hay un enorme trabajo por hacer. La radio debe ayudarles a comunicarse. Debemos alentar el intercambio cultural”. Radio Centre-Ville, fuerte durante veinte años, tiene muchos desafíos por delante.

3.    DESARROLLO
Desde este punto de vista, la gente debe estar capacitada para participar en la toma de decisiones que afectan a su futuro, y el verdadero desarrollo no puede llevarse a cabo sin la participación de todos los sectores sociales.
a) LA RADIO RURAL DE KAYES: La dura lección de la autonomía
En 1982, agencias italianas de cooperación fundaron el Programa de Sahelpara laborar con países de la región africana del Sahel en su lucha contra la desertificación. Solicitaron a los gobiernos de Senegal, Malí, Burkina Faso y Níger que identificaran una zona de sus respectivos países en la que fuera posible dar inicio a un programa de desarrollo rural integrado. Un programa de animación y formación de desarrollo rural era puesto en marcha aquí en 1987.

Una alternativa a la instrucción agrícola tradicional: En la decisión de optar por una estación de radio.Influyeron no solo consideraciones políticas, sino también la realidad geográfica, social y económica de la región.
Como trabajar con las autoridades: Las tareas de identificar, informar y preparar a los distintos miembros del equipo de un proyecto de radio rural son largas, requiriendo cuidado y respeto muy especiales por las costumbres locales y las estructuras de poder existentes.
La Radio Rural de Kayes constituyó una novedad en un panorama radial sujeto a monopolio, con solamente una estación nacional. La primera tarea difícil fue convencer a la Dirección de la Sociedad de Radio y Teledifusión de Malí de que apoyara el proyecto.
Programas, gerencia y desarrollo: Desde la concepción del proyecto, se ha sostenido que la radio rural debe depender de las experiencias adquiridas en el proceso de desarrollo y no de técnicas de comunicación tradicionales. Tomando en cuenta los intereses de los oyentes en los programas resultantes. La programación comprende: los programas históricos, programas educativos, los programas de noticias,los programas relativos al desarrollo.
El deseo de leer Esta aserción, que al principio puede parecer paradójica, es fundamental en los programas de alfabetización, una de las actividades básicas de la radio de Kayes. Después de dos años de transmitir programas de alfabetización radiofónicos en idiomas locales, la estación empezó a producir textos simples en idiomas locales para los radioyentes recientemente alfabetizados. Este programa de divulgación es vital, pues ni los mejores métodos significan algo si no hay labor complementaria. Sobre este tema.
b)    LA RADIO COMUNITARIA DE MAHAWELI :
La radio comunitaria de Mahaweli en Sri Lanka (RCM) es la primera de este tipo en Asia del sur y fue fundada en 1981 por la Corporación de Medios de Difusión de Sri Lanka (SLBC), con la ayuda de la Organización Educativa, Científica y Cultural de las Naciones Unidas (UNESCO) y de la Agencia Danesa de Desarrollo Internacional (DANIDA). El proyecto que ya se considera como prototipo para la región, fue incitado en gran medida a resultas de la cooperación internacional. La experiencia de ha RCM sirve de base para discutir de las influencias tanto positivas como negativas de la cooperación internacional en el ámbito de la radio comunitaria, especialmente en la región de Asia del sur.
Susorígenes: El Proyecto de Radio Comunitaria de Mahaweli se implementaría a lo largo del proyecto de desviación del río, para facilitar el desarrollo socioeconómico de los pobladores. Afortunadamente, al mismo tiempo que se hizo esta propuesta, el doctor Sarath, un eminente experto en comunicaciones que abogaba por un tipo de comunicación participativa bidireccional, era secretario permanente de la Secretaría de Estado responsable de asuntos relativos a los medios de difusión. El director general de la SLBC, el difunto ThevishGuruje y el subdirector general, el difunto E.S.T. Fernando, quien fue nombrado más tarde coordinador general de ha RCM, estaban también dispuestos a apoyar el proyecto. Según Choy Arnaldo (1990) de la UNESCO, el apoyo de estos dos hombres fue un factor esencial en a implantación de ha RCM.
Un foro para el pueblo:El concepto de ha RCM era una versión modificada de la Baandvaerkstedet, el Taller de Cintas, un programa con acceso del público de Radio Dinamarca. Los equipos del Baandvaerkstedet proporcionaron apoyo técnico y de producción a individuos y grupos comunitarios para permitirles producir sus propios programas radiofónicos y difundirlos en el servicio nacional de Radio Dinamarca.
4.    SOLUCIONES PLURALISTAS PARA AFRICA
La radiodifusión, medio de comunicación más difundido en África, va a estar cada vez más abierto a la participación del pueblo que lo usa. Pero sin embargo, los regímenes totalitarios y sistemas monolíticos unipartidistas se resisten a dejar las riendas sueltas a este medio, el cual les parece todavía un medio ideal para fines de propaganda.
La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) demostró por primera vez un interés activo por la radiodifusión rural africana en 1989 cuando se puso en contacto con CIERRO, a fin de determinar cuáles eran los parámetros comunitarios de participación radiofónica en África.
Se concluyó la tarea con una serie de recomendaciones e incluso propuestas para aumentar la participación popular: “la radio rural no debería ser tan solo radio para el pueblo, sino más bien radio del pueblo”. Estas recomendaciones relativas a la capacitación, intercambios, investigación e integración de la mujer, vienen abordadas en el marco del segundo proyecto panafricano. La temática escogida refleja los deseos expresados en la encuesta.
Nuevos modelos de radio rural
En el modelo que se adoptó en Radio Kayes, se considera que la población rural es la protagonista del desarrollo. El papel específico de la radio consiste en reforzar la auto identificación cultural de la población, enfrentarse sistemáticamente con los conocimientos técnicos y sociales, difundir la información necesaria para apoyar las iniciativas de desarrollo económico y mejorar las condiciones de vida.
Los programas principales de Radio Kayes se enfocan en los temas siguientes: economía, salud, alfabetización y asuntos socioculturales. La emisora difunde en lenguas locales respetando así la tradición oral muy arraigada en Malí. La población local administra la radioemisora y trabaja actualmente con cuatro grandes asociaciones de campesinos. Por lo menos, 402 pueblos están involucrados en el proyecto.
Cuando la política entra en juego.
En Malí, Radio Bamakan empezó a difundir en la capital a fines de 1991 y fue la segunda emisora comunitaria del país. Se unió a Radio Rural Kayes que ya venía difundiendo independientemente desde hacía cuatro años. Entonces a principios de 1992, se promulgó un decreto legalizando los medios privados. Radio Bamakan ya tiene autorización para difundir en la ciudad entera como nueva emisora comercial.
Se está iniciando un debate en torno al tema de la radio participativa contra la radio comercial. La meta sigue siendo la democratización de las ondas. En cuanto a la radio comercial, no se puede olvidar que su supervivencia depende de un ambiente político que reconozca el pluralismo y promueva la democracia. Por lo tanto, tiene un interés personal en trabajar para mantener las estructuras que potenciarán dichos elementos y que deben tener un fuerte componente participativo.
Una red africana
 Parece esencial que las personas involucradas en la producción radiofónica rural creen una corriente continua de información, lo cual se puede hacer en parte por medio de intercambio de experiencias, tanto a nivel continental como con otras regiones del sur tales como América Latina y Asia.

5.    VOCES NUEVAS 
Los programas educativos están orientados a mejorar el bienestar social del radioyente.Las gentes de los pueblos oyen su radioemisora no solo para oír mensajes divulgados en su propio idioma sino también porque se identifican plenamente con la misma. Entonces la participación comunitaria, si bien ha sido el eje cultural de toda la actividadRadial, aún está lejos de consolidarse y efectuar las vinculaciones necesarias.
6.    LAS NUEVAS EMISORAS DE RADIO; PARTICIPACIÓN, GESTIÓN E INVESTIGACIÓN:
Se ha observado que las estaciones de radio indígenas constituyen un eficaz vehículo para la comunicación y el fortalecimiento de las culturas indígenas de México. Un indicador de esto son las múltiples solicitudes de asistencia que organizaciones y comunidades interesadas en instalar sus propias radioemisoras han hecho ante el Instituto Nacional Indigenista. Si bien los recursos de dicho Instituto son limitados, existe un ambicioso proyecto de instalación de 14 nuevas radiodifusoras llevando el total hasta 26 para 1994 y dotando con este servicio a la casi totalidad de las comunidades indígenas del país.
a. Investigación socio-económica:se busca reunir documentación sobre la región donde operará la emisora. Estos estudios constituirán una referencia sobre las con las condiciones geográficas y de recursos naturales de dicha región.Una segunda actividad de esta vertiente de investigación será el estudio sobre los procesos laborales en la región. La comprensión detallada de estos posteriormente permitirá la elaboración de programas de asistencia técnica a campesinas, trabajadores forestales y demás.
b.  Uso de los medios de comunicación: Para la realización de las encuestas y entrevistas, se cuenta casi  siempre con los llamados investigadores comunitarios, campesinos voluntarios o elegidos por la comunidad involucrada en el proyecto.
c. Investigación participativa: Este aspecto de la investigación se refiere al establecimiento de los canales y mecanismos de participación comunitaria como también al trabajo con futuros oyentes para definir cómo será la estación.
7. CULTURA
a)    RADIO ASÉ PLÉRÉ AN NOU LITÉ
La colonización francesa de la Martinica en el siglo XVIII redundó en el genocidio de los indios caribes y trajo consigo la trata de esclavos, que importó en la Martinica decenas de miles de negros africanos. Los indios caribes que sobrevivieron buscaron refugio en islas vecinas, en particular la Dominica. Como resultado, la Martinica es una mezcla forzosa de la cultura amerindia, la africana y la europea, y los martiniqueses han quedado a la búsqueda de su identidad. La esclavitud fue abolida después de la revolución de 1848. Pero la isla sigue estando bajo la dominación colonial francesa. La “Radio Asé PléréAnNou Lité” es parte integral de este movimiento, y su creación fue esencial para la lucha del pueblo martiniqués por su identidad y liberación.
La necesidad de comunicar: La segunda mitad de la década del 70 presenció un muy dinámico movimiento que empezaba a abordar los problemas sociales y culturales de la Martinica. En un movimiento de base, trabajadores, campesinos y jóvenes han generado organizaciones populares para promover la satisfacción de sus necesidades en el campo y en las “bidonvilles” de la capital, Fort de France. Campañas de alfabetización y programas de educación y capacitación, mejoras en la salubridad y en las vías de comunicación, y la instrucción en política e historia han agudizado la comprensión que tiene la gentede sus vivencias comunes.
Principios difíciles: Durante más de dos años, Radio Asé PléréAnNou Lité tuvo una existencia precaria. El primer año, la programación duraba tres horas al día, más tiempo durante el fin de semana. No era mucho, pero aparentemente demasiado para las austeridades.
Hicieron todo lo posible, excepto el uso de la fuerza, para evitar que tuviera éxito el experimento, perturbando nuestra señal y cortándonos la electricidad repetidamente.
Una estación pobre: Desde 1981, varias decenas de emisoras de FM se han establecido en la Martinica. Algunas luchan por sobrevivir sin personal ni dinero y con baja potencia de transmisión mientras que otras tienen el respaldo financiero de municipios y pueden obtener contratos publicitarios importantes gracias a sus concesiones. A la cabeza se encuentran las tres grandes emisoras vinculadas a gigantescas empresas francesas de los medios. Aunque Radio Asé PléréAnNou Lité es una estación pobre cuya existencia depende del apoyo del público, se trata de una de las estaciones autorizadas para transmitir a toda la isla de la Martinica.Radio Ase PléréAnNou Lité ha sobrevivido durante sus diez años de existencia sin ningún subsidio gubernamental. Las cuotas de los miembros de la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación Popular (ADECOBA) constituyen la tercera parte de nuestros ingresos. Este organismo fue fundado en 1989 para recabar apoyo para la emisora.
Otras entradas provienen de donativos de simpatizantes ya sea en dinero, ya sea en especie (artículos de oficina, equipo para es-tudio, etc.). La publicidad fue introducida en 1990, coincidiendo con la contratación de nuestro primer empleado asalariado. Los ingresos por concepto de publicidad todavía constituyen un modesto renglón de nuestro presupuesto y se sitúan por debajo de nuestros objetivos.
Comunicación de base: La razón fundamental de la fundación de Radio Asé PléréAnNou Lité fue la necesidad de comunicación a nivel popular, por la que hemos dado prioridad máxima. al acceso a las ondas del radioyente. Radio Asé PléréAnNou Lité es una especie de tribuna popular permanente. Los mismos radioyentes presentan y debaten en las ondas las cuestiones que más les preocupan. Las cuestiones prosiguen mientras se presenten ideas y argumentos.

b)    RADIO GAZELLE : Una radio multicultural de Marsella 
Marsella, ciudad cosmopolita situada al sur de Francia, es un puerto del Mediterráneo que ha visto pasar a muchos inmigrantes y viajeros. Esta ciudad, la segunda de Francia, ha experimentado en las dos últimas décadas, una gran crisis económica. Lógicamente, esto ha provocado marcadas tensiones sociales y políticas.
El entusiasmo por este tipo de radio se vio aumentado luego de la liberalización de las ondas iniciada en 1981 con la llegada de los socialistas al poder. Este tipo de radio respondía a una urgente necesidad de dar una posibilidad de expresión a personas que disponían de un mínimo de tribuna en las ondas de las emisoras del estado. El nacimiento de estas radios terminó con el monopolio estatal de las emisoras. Radio Gazelle nació apenas unos meses antes de la legalización del año 1981.
c)    LA RADIO DE LA COMUNIDAD MAGHREB
Radio Gazelle partió de la iniciativa de un grupo de jóvenes de Maghreb que vivían en los barrios del norte de Marsella y que deseaban hacer escuchar sus voces, informar a su comunidad y asegurar el respeto por sus derechos. Esta práctica tenia también por objetivo hacer salir a la comunidad de su ghetto. Estos jóvenes, con la ayuda de educadores activistas, comenzaron a transmitir acalorados debates durante los fines de semana y por las noches, amenizados con música de Maghreb.
Hacia el pluralismo: después de diez años, Radio Gazelle está firmemente establecida. Inicialmente la estación era conocida por sus raíces dentro de la comunidad Maghreb. Posteriormente, fue abriendo poco a poco sus puertas hacia las otras comunidades, reflejando así el mosaico cultural de Marsella.

Fuera de serie, llevando el paso : La Radio Cooperativa de Vancouver
Radio Co-op está domiciliada en un antiguo edificio de piedra situado en el Pigeon Park de Vancouver, el único espacio abierto público en las manzanas circundantes.Escuchando en el coche a en casa, nunca confundiría 107.2 FM con las voces apagadas y bien moduladas que emanan de los estudios insonorizados de la Canadian BroadcastingCorporation (CBC), el servicio financiado por el estado canadiense. En sus albores, Radio Co-op tomó como modelo la transmisión con acceso del público del apogeo de la CBC, una época que dio a luz al “Citizens’ Forum” (Foro del Ciudadano) y al “FarmForum” (Foro de la Granja). Los primeros programadores de Co-op usaron una estructura de emisiones basadas en entrevistas como la de la CBC, aunque su especialidad fue el presentar versiones no editadas de reuniones y de eventos públicos.

Somos todos aficionados: en Norteamérica, el núcleo de la programación radiofónica es la música. La música en la radio comercial es tratada como cualquier otra mercancía promocionada por la emisora, y al competir las emisoras por los dólares de publicidad cada vez más escasos, estructuran sus programas musicales para alcanzar pequeños segmentos de consumidores jóvenes.
Uno de los primeros desafíos al enfoque “alternativo” original vine de un grupo de jóvenes activos en la escena musical local. Peter Thompson ha sido activo en la programación musical desde aquellos días locos de mediados de los años setenta: Nadie más en la estación quería música. Así que fue la tarea de solo unas cuantas personas obsesionadas con visiones altamente desarrolladas el convencer a la estación que debería haber lugar para la música. Una vez que salimos al aire, no empezamos con muchos programas musicales, pero eran definitivamente las mejores emisiones.

CONCLUSIONES
Las radios comunitarias son radios con incidencia e impacto en las poblaciones y ámbitos en que se encuentran, generando corrientes de opinión pública y procesos educativos en los sectores más necesitados o por no decirlo así más marginados y olvidados por las autoridades, personas que por primera vez han tenido el acceso a este medio
Destacamos su importancia en los procesos de desarrollo local y de descentralización. Son particularmente fuertes en municipios, comunas y provincias. Su importancia se acrecienta en la medida en que apuntan al desarrollo e incorporación de innovaciones, otorgándole visibilidad publica a los esfuerzos por progresar y cambiar la realidad, desde el escenario radiofónico.

La radio incidirá en la sociedad y en las esferas de poder, con opiniones fundamentadas,con argumentos sólidos, con propuestas viables y democráticas, recogiendo las distintas posiciones, incluso las contrarias. Especialmente en el abordaje y tratamiento de acontecimientos complejos y difíciles, la radio debe abrir sus micrófonos y cabinas a las posiciones y opiniones que responden a los múltiples intereses en disputa, pero dejando sentada claramente la posición institucional sobre los acontecimientos y procesos.

ENLACES VINCULADOS